Principio de Precaución: consiste en que en situación de incertidumbre científica es preciso evitar o reducir posibles consecuencias graves o irreversibles para la salud humana y el medioambiente, evitando o reduciendo productos que contengan ingredientes potencialmente tóxicos.
Efecto hormético: se da cuando los efectos biológicos de exposición a dosis bajas de un producto químico son opuestos a los que suceden a dosis altas.
Efecto Cóctel: se denomina así a los efectos aditivos y sinérgicos negativos que se dan en los seres vivos cuando se exponen a mezclas de productos químicos. Este efecto ha sido demostrado, entre otros, con los disruptores endocrinos. + INFO
A efectos de la legislación vigente, es decir, el Reglamento Europeo 1223/2009, según su Artículo 2, se entenderá por “producto cosmético” toda sustancia o mezcla de sustancias destinada a ser puesta en contacto con (zona de aplicación): partes superficiales del cuerpo humano, dientes o mucosas bucales con el fin exclusivo de (función): limpiarlos, perfumarlos, modificar su aspecto, protegerlos, mantenerlos en buen estado o corregir olores corporales. + INFO
Las sustancias químicas que se consideran más nocivas o tóxicas por diversas causas son: metales pesados, disruptores endocrinos, cancerígenos /carcinógenos e irritantes y alérgenos. + INFO
Solemos denominar “INCI” a la lista de ingredientes cosméticos, aunque realmente es el nombre de la nomenclatura internacional con la que se escriben dichos ingredientes (INCI; en inglés International Nomenclature of Cosmetic Ingredients). Dicha nomenclatura fue consensuada por distintos países (UE, EE.UU., China, Japón, etc.) a principio de los años 70, y debe estar redactada de la siguiente manera:
- Los nombres de los ingredientes se escriben en inglés, excepto los de las plantas, que se escriben en latín (nombre científico de la especie). Puedes consultar los ingredientes actualizados en la siguiente web de la Comisión Europea: https://ec.europa.eu/growth/sectors/cosmetics/cosing_en. Algunos fabricantes añaden la traducción de la nomenclatura INCI al idioma del país donde comercializan el producto, para ayudar al consumidor.
- El orden de los ingredientes va de mayor a menor porcentaje en la formulación.
- Si el producto tiene ingredientes ecológicos encontraremos asteriscos junto al nombre del ingrediente:
(*) Un asterisco indica que el ingrediente es ecológico.
(**) Dos asteriscos indican que el ingrediente es una molécula natural que forma parte de algún aceite esencial utilizado en la composición.
Es un “LAVADO VERDE” o marketing verde de marcas que no son verdaderamente econaturales.
Dicen utilizar ingredientes naturales/ecológicos/orgánicos/biológicos pero, realmente, o no los utilizan, o no lo son, o su porcentaje es tan pequeño que no son productos aptos en cosmética econatural y, sistemáticamente, incumplen textos regulatorios como el Reglamento Europeo de Claims (655/2013), ya que reivindican en sus envases y publicidad cosas que no cumplen.
La mayoría de los champús anticaspa tratan la caspa grasa, sin embargo también existe la caspa seca; en caso de picor y descamación hay que analizar si se trata de una u otra y ver qué producto cosmético usar y de qué manera aplicarlo, ya que el tratamiento puede ser opuesto.
Muchos champús anticaspa convencionales funcionan aparentemente bien, ya que cuando te los aplicas se elimina la caspa y si no te los aplicas vuelve. Lo normal es achacar este éxito a la aplicación del champú, ya que estas formulaciones contienen un principio activo contra los hongos presentes en la caspa y tienen poder exfoliante (por eso desaparece la descamación); sin embargo, y sobre todo en la caspa seca, los sulfatos, conservantes y perfumes (irritantes y alergénicos entre otras cosas) desequilibran el cuero cabelludo, por lo que la caspa nunca desaparece definitivamente. A veces, con reequilibrar el cuero cabelludo es suficiente; otras veces, habrá que abordar el problema de manera integral (por dentro y por fuera).
Un filtro solar es una sustancia que ayuda a proteger la piel de los rayos perjudiciales del sol. Los filtros solares reflejan, absorben y disipan tanto los rayos ultravioleta A como los B para proteger la piel contra ambos tipos de radiación. Estos filtros forman parte de la formulación de los protectores solares cosméticos que empleamos. + INFO